El arte del cultivo, sea cual sea la planta, implica en gran parte aprender a escucharla con atención. Es útil recordar que todas las plantas son seres vivos y que, igual que cualquier otro, tienen maneras de mostrar lo que están experimentando. Aunque el cannabis no pueda hablar, expresa mucho a través de su aspecto. Por eso los cultivadores revisan cada día sus plantas con detalle, pendientes de cualquier señal que pueda indicar un cambio. Entre esas señales se encuentran las manchas de distintos colores que pueden aparecer en las hojas. Las amarillas, quizá, son las que se ven con más frecuencia. Pero, ¿qué están indicando las plantas cuando aparecen manchas amarillas?
¿Por qué pueden aparecer manchas amarillas en el cannabis?
Las manchas amarillas no tienen una única explicación. Pueden relacionarse con la nutrición, con la presencia de plagas, con el manejo de la luz o el riego, o incluso con procesos naturales propios de la planta. Cuando un cultivador revisa una hoja que cambió de color, suele evaluar estas posibilidades para descartar causas y entender qué está ocurriendo.
Carencia de nutrientes
Esta suele ser la causa más habitual. Cuando falta nitrógeno, hierro o magnesio, las hojas pueden volverse amarillas, empezando por los bordes o extendiéndose desde las venas hacia el resto de la superficie. La planta muestra ese cambio porque no está recibiendo lo que necesita para mantener su color verde habitual.
Plagas
Ciertas plagas pueden generar manchas amarillas muy visibles. Un caso conocido es el de los hongos responsables de la septoriosis, que provocan círculos amarillentos con un centro más oscuro. También otros organismos, como algunos ácaros o insectos pequeños, pueden afectar la hoja dejando un patrón que termina viéndose como puntos o manchas.
Problemas de luz o riego
Cuando la planta recibe más luz de la que puede manejar o cuando el riego no está equilibrado, las hojas también pueden cambiar de color. Esto ocurre tanto por exceso como por falta de agua, y los cultivadores suelen identificarlo revisando el sustrato, la distancia entre la planta y la fuente de luz, y la intensidad utilizada.
Ciclo natural de la planta
Hacia el final de la floración es normal que algunas hojas empiecen a amarillear. La planta redirige su energía hacia el desarrollo de las flores y deja de priorizar ciertas hojas. Mientras esta sea la causa y no aparezcan otros signos preocupantes, no suele considerarse un problema.
Qué hacer cuándo hay manchas amarillas en las hojas
La respuesta depende por completo de la causa. Quienes cultivan primero observan, identifican y luego actúan. Una vez que se tiene claro el origen, es posible aplicar estrategias más adecuadas.
Qué hacer con manchas amarillas provocadas por desequilibrio en el cultivo
Cuando el origen es una carencia de nutrientes o un manejo inadecuado del riego, la solución suele estar en ajustar esos parámetros. Si falta nitrógeno, magnesio o hierro, se pueden usar fertilizantes equilibrados que aporten esos elementos. Si se trata del riego, los cultivadores corrigen la frecuencia y permiten que el sustrato tenga un ritmo más estable de humedad. También revisan el pH del agua, ya que valores muy altos o muy bajos dificultan la absorción de nutrientes.
Qué hacer cuando las manchas amarillas son provocadas por plagas
Cuando se identifica un patrón compatible con septoriosis u otros hongos, lo primero es retirar las hojas afectadas para evitar que la infección avance. Si ya se ha extendido, es importante recurrir a fungicidas diseñados para proteger la planta. En el caso de otros problemas, como trips, araña roja o mosca blanca, se actúa de manera similar: retirar hojas comprometidas y aplicar tratamientos específicos para cada plaga. La rapidez es clave porque estos organismos pueden multiplicarse con facilidad.
Se puede recuperar mi cultivo de manchas amarillas en las hojas
En la mayoría de los casos, sí. Si la causa se identifica a tiempo, la planta suele responder bien a los ajustes. Cuando se corrige la nutrición, se regulariza el riego o se actúa frente a una plaga, las hojas nuevas suelen crecer sanas. Las hojas que ya están amarillas no recuperarán su color, pero lo importante es que el problema no siga avanzando.
Otros tipos de manchas en las hojas de cannabis
Como mencionamos antes, la planta expresa mucho a través de su apariencia, y las manchas amarillas son solo una de las señales que pueden llamar la atención. También existen otras marcas que los cultivadores observan con regularidad. Identificarlas ayuda a acercarse a la causa y entender qué revisar primero cuando algo no va del todo bien.
- Manchas marrones: suelen asociarse a quemaduras por luz intensa, hongos o incluso roces constantes con otra superficie. Si aparecen, conviene revisar la distancia a la fuente de luz, la ventilación y el estado del sustrato, porque esos factores suelen estar relacionados.
- Manchas blancas: aparecen con frecuencia cuando hay oídios o ciertos ácaros. Si notas áreas blanquecinas, los cultivadores suelen revisar la humedad del espacio y el flujo de aire, ya que estos organismos se desarrollan con más facilidad en ambientes cerrados o con poca renovación.
- Manchas rojas: pueden ser una señal de estrés o de cambios bruscos en la temperatura. Cuando aparecen, lo habitual es revisar si la planta estuvo expuesta a corrientes frías o a variaciones fuertes entre el día y la noche.
- Manchas verde oscuro: a veces indican exceso de nutrientes o acumulación en el sustrato. En estos casos, los cultivadores suelen revisar qué tipo de fertilizante están usando y si la planta está recibiendo más de lo que necesita.
Al igual que ocurre con las manchas amarillas, las manchas de otros colores pueden tener orígenes muy distintos. Por eso, antes de tomar cualquier decisión, los cultivadores suelen detenerse a observar con calma qué pudo desencadenarlas. A veces el problema nace en la nutrición, otras en el ambiente, en una plaga o incluso en el propio ciclo natural de la planta. Actuar sin haber identificado la causa puede llevar a aplicar productos que no hacen falta o a modificar el plan de nutrición sin necesidad. Evaluar bien el panorama completo es lo que les permite elegir la medida más adecuada en cada situación.
Señales que ayudan a entender mejor la salud de la planta
Cada mancha, cambio de tono o variación en la textura es una pista para los cultivadores. La práctica les permite diferenciar un problema urgente de un ajuste normal del ciclo. Con el tiempo, desarrollan un ojo entrenado para interpretar estos mensajes y anticiparse a situaciones que podrían complicarse.
En ese sentido, los equipos expertos que trabajan con cáñamo para Maionais CBD aplican este tipo de observación constante para mantener sus plantas en las mejores condiciones. Esa dedicación es la que se refleja en los Mini Buds CBD que producen y en la calidad de todo lo que elaboran a partir de ellas.