El ciclo de vida de cualquier ser es absolutamente fascinante, y las plantas no son la excepción. Podemos compararlo con el de los humanos: nacemos muy pequeños e indefensos, y nuestro cuerpo atraviesa transformaciones increíbles hasta que nos convertimos en adultos con características únicas. En las plantas, este proceso es similar, empezando con una semilla diminuta que, con el tiempo, se convierte en una estructura compleja con rasgos que la diferencian de cualquier otra. En el caso de plantas como el cannabis, una parte importante de esas características únicas está en sus flores. Pero, ¿cómo llegan a formarse esas flores a partir de la planta de cannabis? ¿Y cómo se convierten en cogollos CBD aromáticos llenos de cannabinoides? Para descubrirlo, hoy echaremos un vistazo a la fase más especial e importante del crecimiento del cannabis: la floración.
Por qué se forman las flores de Cannabis
Las plantas utilizan las flores para reproducirse. En el cannabis, estas flores tienen la función de producir las estructuras que permitirán, más adelante, la creación de semillas cuando el polen entra en contacto con las flores femeninas. Por supuesto, cuándo el objetivo de los cultivadores es obtener cogollos CBD, se evita la formación de estas semillas, pero ese es el propósito biológico por el que aparecen las flores en el cannabis. Para la planta, llegar a este punto es una señal de que ya creció lo suficiente y ahora puede dirigir su energía hacia la continuación de su especie.
Detrás de esta transición hay señales internas relacionadas con la madurez biológica y señales externas como la luz y el entorno. Cuando ambas coinciden, el cannabis pasa de una etapa enfocada en crecer, conocida como fase vegetativa, a la fase de floración, en la que comienza a formar sus flores.
Cuándo se habla de prefloración en el cannabis
Cuando se observa el desarrollo del cáñamo, puede dividirse en dos grandes etapas. La primera es la fase vegetativa, donde la planta crece en altura y anchura, desarrolla más hojas, fortalece sus tallos y forma una estructura lo suficientemente estable para sostener lo que vendrá después. Es una etapa de expansión y preparación.
La segunda etapa es la floración, en la que la prioridad de la planta cambia. En lugar de invertir energía en crecer, empieza a formar flores. Sin embargo, entre una fase y la otra está la prefloración, un momento intermedio en el que comienzan a aparecer flores solitarias en los nudos, pero la planta todavía mantiene parte de su ritmo de crecimiento vegetativo. Aquí aún se estira, puede generar nuevas ramas y continúa construyendo la base que utilizará cuando entre por completo en floración.
En qué consiste la fase de floración del cannabis
Cuando la prefloración termina, la planta entra por completo en la fase de floración. En esta etapa, el cannabis detiene su crecimiento estructural y comienza a enfocar su energía en desarrollar flores más complejas, agrupadas en lo que se conoce como inflorescencias.
Esta fase es especialmente importante en el cáñamo porque es donde se forman los tricomas, esas pequeñas glándulas que parecen diminutos cristales y que contienen los cannabinoides, terpenos y otros compuestos que caracterizan a la planta. La floración no surge de golpe; es un proceso que avanza por pasos, donde las flores ganan tamaño, se multiplican y desarrollan cada vez más tricomas.
Momentos clave del proceso de floración
En 2023, los investigadores Steel et al. publicaron un artículo en el que describen con mucho detalle el comportamiento de floración del cannabis. Más que identificar etapas rígidas, señalan y destacan cuatro momentos clave que marcan un avance claro en la vida de la planta.
Primeras señales del inicio floral
El primer momento es la transición real entre la fase vegetativa y la floración completa. Aquí ocurre la inducción floral, que no es más que el cambio interno que le indica a la planta que debe dejar de producir hojas nuevas para empezar a formar flores. Las primeras flores que aparecen suelen ser flores solitarias ubicadas en los puntos donde las ramas se unen con el tallo. Estos puntos son las “axilas” de la planta, y por eso a estas flores iniciales se les conoce como “axilares”. Su aparición marca el final del crecimiento vegetativo.
Desarrollo de nuevas ramas y ramificación
Después del inicio floral, viene un momento en el que la planta reorganiza su estructura. Comienza a formar más ramas y puntos de crecimiento laterales, lo que aumenta la cantidad de lugares donde pueden aparecer flores. Esta ramificación permite que la planta distribuya mejor su energía y prepare una estructura capaz de sostener varias flores a la vez.
Formación de la inflorescencia
Una inflorescencia es un grupo de flores que se desarrollan muy cerca entre sí y que comparten un mismo eje o estructura. En el cannabis, estas inflorescencias se forman tanto en la parte superior como en las ramas laterales, y son las responsables de los cogollos característicos. Durante este momento, las flores dejan de aparecer aisladas y comienzan a organizarse en grupos compactos.
Culminación de la floración en la punta
El último momento es la floración terminal. Aquí la punta principal de la planta deja de producir nuevas hojas y se dedica exclusivamente a formar una flor completa. Esta floración en la punta marca el cierre del ciclo reproductivo de la planta y el momento en que las inflorescencias ya están definidas en forma y estructura.
Tiempos de la floración en el desarrollo del cannabis
Los tiempos de floración varían bastante entre una planta y otra. Steel et al. (2023) identificaron distintos grupos de plantas según la rapidez con la que florecen. Algunas variedades entran en floración tempranamente, mientras que otras pueden tardar varias semanas más. Lo más común es que, desde el inicio del crecimiento, la floración empiece entre la sexta y la décima semana, aunque estos tiempos dependen de factores como la genética, el entorno y el método de cultivo. Por eso, aunque se pueden dar tiempos orientativos, lo mejor es identificar el ritmo de cada planta poniendo atención a los cambios en su estructura que señalan el inicio de una nueva fase.
Qué tiene que ver la floración con la producción de cannabinoides
La floración es el momento en el que la planta produce cannabinoides como el CBD. Esto ocurre gracias a los tricomas, que son esas glándulas que cubren la superficie de las flores y producen los compuestos activos. A medida que la planta madura, los tricomas cambian de aspecto: suelen empezar transparentes, luego se vuelven lechosos y más tarde pueden adquirir un tono más oscuro. Muchos cultivadores consideran que el estado lechoso de los tricomas es un indicador para cosechar cuando el objetivo es obtener flores CBD ricas en cannabinoides.
¿Por qué algunas flores son más grandes que otras en el cannabis?
Las diferencias en el tamaño de las flores del cannabis pueden deberse a muchos factores. La genética juega un papel importante: algunas variedades están diseñadas para producir flores más grandes y densas, mientras que otras forman cogollos más aireados o delicados. La luz es otro factor decisivo; las flores que reciben más luz suelen ser más grandes que las que quedan más abajo o en zonas sombreadas.
Las condiciones del entorno también influyen en el tamaño. La temperatura, el espacio, los nutrientes y la forma en que se distribuye la energía dentro de la planta pueden hacer que algunas flores crezcan mucho más que otras. Sin embargo, esto no significa que las flores CBD pequeñas tengan menor calidad. De hecho, en el mercado actual se han vuelto muy populares los Mini Buds CBD, un formato que permite disfrutar del mismo aroma y concentración de cannabinoides en un tamaño más pequeño y económico.
Un ciclo natural lleno de cambios
La floración del cannabis es un momento lleno de transformaciones. Conocer cómo funciona este proceso permite entender mejor de dónde vienen las flores ricas en CBD y apreciar la complejidad que hay detrás de cada una. Saber cómo cambian los tricomas, cómo evoluciona la estructura de las flores y por qué algunas son más grandes que otras ayuda a comprender la sofisticación natural del cannabis.
Ya sea en su formato de mini buds o cogollos CBD, los cultivadores de Maionais CBD ponen en práctica estos conocimientos al acompañar de forma cuidadosa a cada una de sus plantas para obtener lo mejor del cáñamo en cada producto. Gracias a ello logran que se desarrollen de manera plena y saludable, dando origen la calidad premium a la que estás acostumbrado al comprar CBD de Maionais.
Referencias
Steel, L., Welling, M., Ristevski, N., Johnson, K., & Gendall, A. (2023). Comparative genomics of flowering behavior in Cannabis sativa. Frontiers in plant science, 14, 1227898. https://doi.org/10.3389/fpls.2023.1227898