Beneficios

Beneficios, Blog

CBD y Yoga. La combinación que se ha vuelto tendencia

El ritmo del mundo actual puede sentirse demasiado acelerado. Entre las obligaciones, las pantallas y la presión diaria, muchas veces olvidamos lo básico: detenernos, respirar y regalarnos un espacio de calma. No se trata solo de descansar, también de cuidar cuerpo y mente, ofreciéndoles la recuperación que tanto merecen. Quizá por eso se han vuelto tan populares prácticas como el yoga y productos como el CBD, ambos orientados a promover esas pausas que nos permiten equilibrarnos. Y surge la pregunta: ¿qué pasa si se combinan? Muchas personas ya lo están haciendo, y los indicios sugieren que esta unión podría ser mucho más que una moda pasajera. ¿Para qué sirven el Yoga y el CBD? Al ver cómo ambos han crecido en popularidad, es común pensar que hablamos de simples tendencias infladas por las redes sociales. Sin embargo, tanto el yoga como el CBD tienen raíces profundas: el primero con milenios de práctica en diferentes culturas, y el segundo vinculado a tradiciones botánicas que hoy la ciencia moderna ha comenzado a validar. Ambos cuentan con un respaldo que va mucho más allá de la intuición o la moda, con estudios que muestran su potencial real en el bienestar humano. Potenciales beneficios del Yoga según la ciencia El yoga combina movimiento, respiración y atención plena. Quienes lo practican suelen buscar equilibrio entre cuerpo y mente, y la investigación respalda muchas de estas percepciones. Estudios han señalado que el yoga podría mejorar la flexibilidad, favorecer la respiración y la salud cardiovascular, además de contribuir al manejo del estrés, la ansiedad, el dolor crónico y los problemas de sueño (Woodyard, 2011). Pero más allá de los datos, están las experiencias: practicantes de largo recorrido describen que el yoga les ayuda a descansar mejor, afrontar la vida con calma y valorarse de una forma más positiva (Akdeniz & Kaştan, 2023). Este conjunto de evidencias muestra cómo el yoga puede convertirse en un aliado para sentirnos más ligeros y renovados. Potenciales beneficios del CBD El cannabidiol o CBD es un compuesto presente en el cannabis que se diferencia del THC porque no produce efectos psicoactivos. Este detalle ha despertado gran interés científico, impulsando investigaciones en diferentes áreas. Sería imposible detallar todos los descubrimientos del amplio campo de investigación sobre el CBD, pero por ahora te conviene saber que se ha estudiado, por ejemplo, por su potencial para modular la inflamación (Atalay et al., 2019), su posible acción en el manejo del dolor (Hall et al., 2020) y su relación con la relajación y el descanso (Blessing et al., 2015). Aunque todavía hay mucho por descubrir, lo que sí sabemos es que estos efectos apuntan a un denominador común: favorecer la recuperación y el bienestar. Por eso cada vez más personas lo consideran como un apoyo en las pausas que buscan recargar mente y cuerpo. ¿Por qué mezclar CBD y Yoga? Ya vimos cómo cada práctica aporta beneficios de manera independiente. Pero cuando se combinan, sus efectos podrían potenciarse, creando una experiencia más completa. Yoga y CBD comparten la intención de aliviar, equilibrar y centrar. Juntos, podrían ofrecer un camino hacia el bienestar físico y mental que empieza a despertar interés tanto en estudios científicos como en experiencias personales. CBD y bienestar físico en la práctica de Yoga El yoga por sí mismo ayuda a liberar tensiones musculares, mejorar la postura y reducir molestias articulares (Woodyard, 2011), mientras que los practicantes reportan sentir menos dolor y mayor flexibilidad con el tiempo (Akdeniz & Kaştan, 2023). A esto se suma el potencial del CBD para modular la inflamación (Tijani et al., 2021) y favorecer la hidratación celular a través de la proteína aquaporina-3 (Ikarashi et al., 2021). En conjunto, estos factores podrían traducirse en una sensación corporal más ligera, con músculos más flexibles e hidratados, facilitando la fluidez en los movimientos y posturas del yoga. CBD y recuperación tras el esfuerzo corporal La práctica constante de yoga puede aliviar dolores crónicos y mejorar la movilidad de quienes lidian con rigidez o tensión (Woodyard, 2011), y en experiencias reales se ha descrito como un camino para “sentirse más suelto y con menos cansancio” (Akdeniz & Kaştan, 2023). El CBD podría contribuir a este proceso al favorecer la relajación muscular, disminuir la percepción de fatiga y apoyar la recuperación durante el sueño (Rojas-Valverde & Fallas-Campos, 2023). Además, estudios recientes señalan que podría reducir dolor crónico y mejorar la movilidad en exatletas (Hall et al., 2023), lo que tendría implicaciones directas en la capacidad de estiramiento, la constancia y el rendimiento dentro de la práctica de yoga. CBD y calma mental en armonía con la respiración Uno de los aportes más reconocidos del yoga es su efecto en la mente: puede favorecer la calma, reducir la ansiedad y ayudar a desarrollar una mayor conciencia del cuerpo y las emociones (Woodyard, 2011). En paralelo, investigaciones muestran que el CBD podría mejorar la ansiedad a corto plazo (Shannon et al., 2019), ejercer efectos relajantes sostenidos a largo plazo (Han et al., 2024) e interactuar con receptores relacionados con el ánimo y el estrés (Henson et al., 2021). Si se combina con las prácticas de respiración profunda del yoga, que ya de por sí inducen estados de relajación y atención plena, el CBD podría reforzar esa sensación de calma mental, creando un entorno más propicio para la serenidad y el equilibrio interior. ¿Cómo seleccionar el mejor CBD para hacer Yoga? Si estás pensando en integrar el CBD a tu práctica de yoga, conviene tener en cuenta que existen diferentes presentaciones. Algunas personas prefieren alternativas como flores de cbd o aceites por su versatilidad en concentraciones y espectro, mientras que los tópicos como cremas o aceites de masaje destacan en el alivio localizado y la sensación relajante que aportan a nivel muscular. Lo más importante, sin embargo, es la seguridad. Busca siempre opciones que cuenten con certificados de laboratorio, información transparente y cumplimiento de la legalidad vigente (en España, deben contener menos del 0,2% de THC). Un ejemplo confiable es Maionais CBD, una tienda

Beneficios, Blog

CBD para tendinitis: cómo aliviar la inflamación

La tendinitis es una inflamación que afecta directamente a los tendones, esos tejidos que unen el músculo con el hueso. Cuando aparece, el cuerpo lo manifiesta con molestias en ciertas zonas y dolores que te dificultan moverte como sueles hacerlo. A veces mejora con reposo, pero puede ser tan incómoda que es natural que busques soluciones más rápidas para poder seguir tu día a día. En los últimos años, el uso de CBD para tendinitis ha despertado interés como una alternativa que podría actuar de forma localizada sobre la inflamación. Este artículo explora cómo funcionaría, qué fundamentos científicos respaldan su uso y de qué manera podría incorporarse dentro de una rutina de cuidado personal en forma de cremas o aceites con CBD. La tendinitis y su relación con la inflamación Tal vez ya te ha pasado: un dolor persistente en el hombro, el codo o la rodilla, que empeora cada vez que repites cierto movimiento. Esa molestia podría ser tendinitis. Esta afección aparece cuando uno de tus tendones, que son los tejidos que conectan los músculos con los huesos, se inflama o se irrita. La inflamación que provoca la tendinitis suele estar relacionada con movimientos repetitivos o sobrecarga en ciertas zonas del cuerpo. Es común en deportistas, pero también en personas que trabajan muchas horas frente al ordenador, o en quienes levantan peso de forma frecuente. Además, con la edad los tendones pierden elasticidad, lo que aumenta el riesgo de sufrir este tipo de lesiones. El dolor localizado, la sensibilidad al tacto o la hinchazón son señales claras de que algo no va bien. Si bien el reposo ayuda, compuestos activos que trabajen sobre la inflamación podrían ser aún más efectivos y rápidos para regresarte a tu rutina y movilidad normal. Cómo actúa el CBD sobre la inflamación por tendinitis Cuando algo en el cuerpo no va bien, una de sus respuestas naturales puede ser la inflamación. Sin embargo, cuándo esa respuesta se descontrola puede causar molestias más largas o más intensas de lo necesario. Ese es el caso de la tendinitis. El CBD podría ayudarte a manejar la inflamación al interactuar con una red natural de tu cuerpo llamada sistema endocannabinoide que está involucrada en la modulación de respuestas inmunes e inflamatorias. Estudios como el de Atalay et al. (2019) sugieren que el CBD podría ayudar a reducir ciertas moléculas inflamatorias, conocidas como citocinas, sin apagar por completo las defensas del cuerpo. También podría ayudar a modular las acciones del sistema endocannabinoide de forma indirecta, es decir que no interrumpe los procesos naturales del cuerpo pero sí puede hacerlos menos incómodos. Además, el mismo estudio señaló que podría tener propiedades antioxidantes, lo que significa que podría proteger los tejidos afectados frente al desgaste causado por procesos inflamatorios prolongados. Qué dicen los estudios sobre el CBD y la inflamación Además del que ya mencionamos, un gran número de estudios han buscado las posibles aplicaciones de este potencial anti-inflamatorio del CBD. Desde la piel hasta el ámbito deportivo. Este último es particularmente interesante porque, en un estudio de Rojas-Valverde y Fallas-Campos (2023), se observó que el CBD podría favorecer la recuperación en deportistas tras entrenamientos exigentes. Esto ocurría gracias a que apoyaba el reposo, mejoraba su movilidad y, como hemos dicho, apoyaba la reducción en la inflamación del cuerpo tras su esfuerzo físico, facilitando su recuperación. Todos estos aspectos, como ya hemos mencionado, influyen en la sensación incómoda de la tendinitis, lo que podría indicar que el CBD podría ser efectivo en casos que involucren estas molestias. Aplicación tópica del CBD: una herramienta localizada Una de las formas más comunes de usar el CBD en este tipo de situaciones es a través de su aplicación directa sobre la piel. El estudio de Palmieri et al. (2019) señaló que los receptores CB2 con los que interactúa el CBD, están presentes también en el tejido cutáneo. Esto significa que podría ser posible aplicarlo directamente en las zonas afectadas, como el cuello o una articulación específica. Puedes encontrarlo en cremas y aceites pensados para aplicarse justo donde sientes el malestar. Guía para aplicar aceites y cremas CBD paso a paso Cuando se trata de aliviar zonas inflamadas por tendinitis, los aceites con CBD ofrecen versatilidad en la manera en que puedes usarla. Los usos tópicos son muy útiles para actuar sobre el area afectada, sin afectar al resto del cuerpo. La mayoría de los aceites vienen listos para aplicar, pero algunas personas optan por combinarlos con un aceite portador neutro, como el de almendra o jojoba, si quieren ajustar la textura o reducir la concentración. También existen quienes prefieren elaborar sus propias cremas caseras utilizando aceites con CBD como base, aunque esto requiere precaución y un conocimiento más profundo de los ingredientes involucrados. En cualquier caso, aplicar el aceite con un suave masaje circular sobre la piel limpia, y observar cómo reacciona tu cuerpo, suele ser una forma segura de empezar. Conclusión Cuando hay tendinitis, el movimiento cambia. A veces se vuelve más lento, más tenso, más incómodo. Aplicar aceite con CBD directamente sobre la zona afectada podría ayudarte a aliviar esa molestia sin alterar el resto de tu cuerpo. Es una opción sencilla de incorporar a tu día, sin dejar de lado otras estrategias de cuidado. Si estás buscando un producto que acompañe tu recuperación de forma localizada, en maionais puedes explorar diferentes tipos de aceites, con concentraciones y formatos pensados para que encuentres justo lo que necesitas. El primer paso puede ser tan simple como probarlo con atención y ver cómo responde tu cuerpo. Referencias Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://doi.org/10.3390/antiox9010021 Rojas-Valverde, D., & Fallas-Campos, A. (2023). Cannabidiol in sports: insights on how CBD could improve performance and recovery. Frontiers in pharmacology, 14, 1210202. https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1210202 Palmieri, B., Laurino, C., & Vadalà, M. (2019). A therapeutic effect of cbd-enriched ointment in inflammatory skin diseases and cutaneous scars. La Clinica terapeutica, 170(2), e93–e99. https://doi.org/10.7417/CT.2019.2116

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para tener el envío gratuito!
0%
Your Cart is Empty!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio