Aceite CBD

Aceite CBD, Blog

Tipos de Aceites CBD

En el mundo del bienestar, los aceites CBD se han ganado un lugar importante. Es muy posible que hayas escuchado hablar sobre ellos, incluso que estés considerando comprar uno, pero te despiertan muchas preguntas: ¿qué los hace distintos entre sí? ¿Por qué algunos aceites contienen más compuestos que otros? ¿Y cómo puedes saber cuál se adapta mejor a lo que estás buscando? A lo largo de este artículo, te explicaremos en qué se diferencian según su composición, qué ingredientes pueden acompañarlos y cómo se presentan también en distintas fórmulas. En Maionais trabajamos con distintas alternativas, y creemos que comprender lo que usas es parte esencial de tu bienestar. ¿Qué es un aceite de CBD? Antes de entrar en los tipos de aceite, conviene detenernos un momento para entender bien qué es este producto. Cuando hablamos de aceite de CBD, nos referimos a una preparación que combina extractos del cáñamo con un aceite vegetal. El cáñamo es una variedad del cannabis con muy bajos niveles de THC, que es la sustancia más conocida por sus efectos psicoactivos. El CBD, en cambio, es un cannabinoide no psicoactivo que ha llamado la atención por su potencial y su perfil de seguridad. Este extracto se mezcla con aceites como el de coco, oliva o semilla de cáñamo, que permiten estabilizar la fórmula y facilitar su aplicación. Según cómo haya sido elaborado, un aceite puede conservar diferentes elementos del cáñamo original o centrarse solo en el cannabidiol. Y es justo esa elección la que da lugar a los distintos tipos de aceites que encontrarás en el mercado. Diferencias según el espectro de los aceites CBD Una de las formas más comunes de clasificar los aceites CBD es según su «espectro». Esta palabra hace referencia al conjunto de compuestos que contiene cada fórmula. El cáñamo no solo aporta CBD: también contiene otros cannabinoides, terpenos (que son moléculas con aroma) y flavonoides (compuestos vegetales con otras propiedades potencialmente beneficiosas). Según el proceso de extracción y filtrado, algunos aceites mantienen más de estos elementos, mientras que otros optan por una fórmula más simple. Aceite de espectro completo Este tipo de aceite conserva la mayoría de los compuestos que están presentes en la planta del cáñamo. Además del CBD, suele contener pequeñas cantidades de otros cannabinoides como el CBG o el CBN, así como terpenos naturales y una cantidad muy baja de THC, siempre por debajo del 0,2 %, que es el límite legal permitido. Lo interesante de este tipo de fórmula es que se apoya en lo que algunos estudios han llamado «efecto séquito»: una posible interacción entre los distintos componentes del cáñamo que podría amplificar sus propiedades de forma conjunta. Aunque todavía se investiga su verdadero alcance, muchas personas valoran este tipo de extractos por su riqueza química y por conservar la complejidad natural de la planta. Aceite de amplio espectro Muy similar al anterior, el aceite de amplio espectro también incluye varios compuestos del cáñamo, como cannabinoides menores y terpenos. La principal diferencia es que pasa por un proceso de purificación para eliminar completamente el THC. Esto lo convierte en una opción que sigue siendo completa en términos de variedad vegetal, pero sin la presencia de ese cannabinoide en particular. Se considera una buena alternativa si te interesa una fórmula cercana a la natural, pero prefieres evitar cualquier rastro de tetrahidrocannabinol. Aceite de CBD aislado El aislado es la forma más depurada de los aceites con cannabidiol. En este caso, la fórmula contiene exclusivamente CBD, sin terpenos ni otros cannabinoides. Para obtenerlo, se separa el cannabidiol del resto de los compuestos del cáñamo mediante procesos específicos de purificación. Es una opción que algunas personas eligen por su previsibilidad y simplicidad. Puede resultar útil cuando se desea tener un control total sobre lo que se está utilizando, especialmente en entornos donde se aplican normativas estrictas o se busca evitar cualquier interacción con otros compuestos vegetales. Ingredientes adicionales en los aceites CBD Más allá del tipo de espectro, también existen aceites que incorporan ingredientes complementarios de origen natural. Estas fórmulas buscan ofrecer un perfil más diverso, en función de distintas necesidades o preferencias. Algunos productos incluyen cannabinoides menores como el CBG o el CBN, que también están siendo estudiados por su potencial. Otros suman elementos como extractos naturales, aceites esenciales o vitamina D, conocidos por sus posibles aportes al bienestar cotidiano. En todos los casos, se trata de combinaciones que buscan ampliar el campo de acción del aceite. En Maionais desarrollamos distintas versiones que contemplan este tipo de variantes, asegurándonos de escoger unicamente ingredientes naturales y explicarlo todo en nuestra tienda, para que puedas elegir con la seguridad de saber exactamente qué contiene cada opción. ¿Cuál tipo de aceite CBD escoger según el espectro? La razón principal por las que muchas personas prestan atención al tipo de espectro en los aceites CBD es el llamado «efecto séquito». Esta expresión hace referencia a la posible sinergia que ocurre cuando varios compuestos del cáñamo actúan de manera conjunta. En lugar de observar solo el cannabidiol, esta mirada propone que los terpenos, cannabinoides menores y otros elementos de la planta podrían interactuar entre sí, amplificando o modulando su efecto general. En su revisión de 2011, el investigador Ethan Russo sugirió que esta interacción entre cannabinoides y terpenos podría tener un impacto relevante en los beneficios percibidos, así como en la forma en que se toleran algunos compuestos (Russo, 2011). Por eso, tanto el aceite de espectro completo como el de amplio espectro son frecuentemente elegidos por quienes desean fórmulas que conserven parte de esa riqueza química. Al mantener múltiples compuestos vegetales, estos aceites podrían aprovechar mejor ese posible efecto combinado, en comparación con un aceite que contiene únicamente CBD aislado. Ahora bien, eso no significa que el CBD aislado no tenga ventajas. Una de sus principales fortalezas es ofrecer una fórmula limpia y sin otros compuestos presentes en el cáñamo, lo que permite evitar completamente elementos como el THC. Además, al trabajar solo con cannabidiol purificado, puedes tener la tranquilidad de

Aceite CBD, Blog

Extracción de CBD con aceite de oliva

No todos los métodos de extracción de CBD requieren maquinaria compleja o sustancias raras para obtener buenos resultados. Para algunos, basta con lo que hay en la cocina y un poco de paciencia. El aceite de oliva, que todos conocemos muy bien, también puede ser la base de un proceso sencillo para extraer cannabidiol. Veamos las claves que toman en cuenta quienes usan este método de extracción de forma práctica. ¿Por qué elegir el aceite de oliva para extraer CBD? La extracción de cannabidiol a partir de la planta de cannabis puede realizarse utilizando distintos disolventes, y el aceite de oliva representa una de las alternativas más naturales y seguras. Este ingrediente, ampliamente utilizado en la alimentación y cosmética, posee propiedades que lo hacen apto para disolver compuestos liposolubles como los cannabinoides. Su riqueza en grasas saludables, su estabilidad ante el calor moderado y su perfil antioxidante contribuyen a preservar la integridad del extracto final. Propiedades del aceite de oliva como disolvente natural El aceite de oliva virgen extra contiene ácidos grasos monoinsaturados que favorecen la solubilidad del CBD y otros compuestos presentes en el cannabis. Además, su carácter no tóxico permite su uso sin necesidad de procesos de purificación complejos. Gracias a sus componentes antioxidantes naturales, como la vitamina E y los polifenoles, se mejora la estabilidad del producto final, reduciendo su oxidación. Comparación con otros métodos de extracción Entre los métodos más comunes, el etanol y el CO₂ supercrítico son frecuentemente empleados en entornos industriales. El primero ofrece una extracción rápida, pero puede arrastrar sustancias no deseadas como clorofila. El segundo proporciona alta pureza, aunque implica equipos costosos y conocimientos técnicos especializados. Frente a estas opciones, el aceite de oliva destaca por su facilidad de uso y por permitir un proceso artesanal accesible a pequeña escala. Ventajas del uso casero y su seguridad La elaboración de extractos de CBD con aceite de oliva no requiere instalaciones complejas ni manipulación de sustancias peligrosas. El procedimiento puede realizarse con utensilios de cocina comunes, lo que lo convierte en una alternativa viable para quienes buscan preparar sus propios productos derivados del cannabis en contextos domésticos. Su bajo riesgo lo posicionan como un método seguro para usos personales no comerciales. Métodos de extracción con aceite de oliva Existen principalmente dos formas de extraer compuestos del cannabis utilizando aceite de oliva: la infusión en caliente y la maceración en frío. Cada técnica presenta características particulares en cuanto a eficiencia, conservación de compuestos y tiempos de preparación. Infusión en caliente: proceso y beneficios La infusión con calor consiste en calentar el aceite junto con la materia vegetal previamente descarboxilada, favoreciendo la disolución de los cannabinoides. Este método permite obtener un extracto activo en pocas horas, con una concentración apreciable y buena biodisponibilidad. Sin embargo, el control de la temperatura es crucial para evitar la degradación de terpenos sensibles al calor. Maceración en frío: una opción más lenta pero preservadora En contraste, la maceración en frío se basa en dejar el cannabis en contacto prolongado con el aceite a temperatura ambiente. Aunque este método requiere varias semanas para completarse, presenta la ventaja de conservar de forma más íntegra el perfil de terpenos y otros compuestos volátiles. La concentración final de CBD suele ser más baja que en la infusión caliente, pero con un espectro más completo. Proceso de la extracción en caliente Este procedimiento permite obtener un extracto funcional con buena concentración de CBD, utilizando materiales accesibles y sin equipos especializados. Materiales necesarios Se requiere flores de CBD, aceite de oliva virgen extra, horno, olla para baño maría o cocción lenta, colador de malla fina o gasa, y frascos de vidrio oscuros para el almacenamiento. Preparación del cannabis: secado y descarboxilación Antes de iniciar la infusión, es necesario activar los cannabinoides a través de la descarboxilación. Para ello, se desmenuzan las flores y se hornean durante 30 a 40 minutos a una temperatura de entre 110 y 120°C, removiendo ocasionalmente para asegurar una exposición uniforme. Mezcla y proporciones recomendadas Después de la descarboxilación, se mezclan las flores CBD con el aceite en una olla. Una proporción frecuente es 1:1 (gramo de cannabis por mililitro de aceite), aunque puede ajustarse según la concentración deseada. La mezcla se calienta entre 60 y 100°C durante 2 a 3 horas, evitando que el aceite llegue a hervir. El movimiento ocasional favorece la transferencia de compuestos activos al disolvente. Filtrado y conservación del extracto Una vez enfriada la mezcla, se procede a su filtrado utilizando una gasa o colador fino, eliminando residuos sólidos. El extracto se almacena en frascos opacos, en un lugar fresco y seco. En estas condiciones, puede mantenerse estable durante varios meses. Preguntas frecuentes ¿Cuál es la mejor temperatura para extraer CBD con aceite de oliva? La extracción resulta más efectiva cuando se mantiene una temperatura entre 60 y 100°C, lo que permite disolver los cannabinoides sin degradarlos. Temperaturas superiores pueden deteriorar compuestos sensibles como los terpenos. ¿Cuánto dura el extracto una vez preparado? Si se almacena correctamente en un frasco oscuro, alejado de la luz y el calor, el extracto puede conservar sus propiedades durante aproximadamente seis meses. Su vida útil puede variar según la exposición al oxígeno y la calidad inicial del aceite. ¿Es posible aumentar la concentración de CBD? Sí. Una mayor proporción de materia vegetal por volumen de aceite incrementa la concentración de cannabinoides. También se puede reutilizar el aceite en una segunda infusión con material fresco, aunque esto puede afectar el perfil de sabor y textura. Conclusión La extracción de CBD utilizando aceite de oliva representa una alternativa accesible, natural y segura frente a métodos industriales más complejos. Su sencillez técnica y bajo riesgo permiten su implementación en contextos domésticos, facilitando la elaboración de extractos funcionales sin necesidad de equipamiento especializado. Aunque su concentración suele ser inferior a la de otros métodos, esta técnica conserva un perfil rico en compuestos naturales y ofrece un punto de entrada práctico para quienes desean explorar la preparación artesanal de derivados del cannabis. Si estás

Aceite CBD, Blog

Cómo calcular el porcentaje de CBD en un aceite

¿Cómo saber cuánto CBD tiene realmente un aceite? Quizás lo has visto indicado en un frasco, o has oído hablar de concentraciones como «10%» o «40%», y te has preguntado que significa eso exactamente. La verdad es que entender el porcentaje de CBD en un aceite puede marcar una gran diferencia a la hora de elegir el producto adecuado para ti. En este recorrido te acompañamos paso a paso para que descubras cómo calcular ese porcentaje, por qué es útil saberlo y cómo elegir el nivel de concentración según tus propias necesidades o las de tu mascota. Porque sí, también hay fórmulas pensadas para tus animalitos. ¿Qué representa el porcentaje de CBD en un aceite? El porcentaje de CBD que aparece en la etiqueta de un aceite indica su concentración: es decir, qué proporción del contenido total corresponde a cannabidiol, que es el principal componente activo de este tipo de producto. Por ejemplo, si ves que un frasco señala que contiene 10% de CBD, eso quiere decir que de cada mililitro de aceite, una parte concreta (ese 10%) corresponde a CBD puro. Este dato puede parecer pequeño, pero es muy útil. Gracias a él puedes estimar con más claridad qué nivel de concentración estás adquiriendo y si se ajusta a lo que necesitas. Por ejemplo, un 5% representa una opción más ligera y progresiva, mientras que un 30% o 40% indica una fórmula mucho más concentrada. Esto no significa que una sea mejor que otra: cada persona tiene un perfil diferente y lo que funciona para unos no necesariamente es lo más adecuado para otros. En definitiva, el porcentaje te ayuda a entender la intensidad del aceite que estás considerando y a hacer comparaciones más informadas con otras opciones disponibles. ¿Cómo se calcula el porcentaje de CBD? Aunque como usuario puedes ver el porcentaje de CBD ya indicado en la etiqueta, es interesante entender de dónde viene ese número. Los fabricantes no estiman a ojo: utilizan una fórmula muy concreta basada en la cantidad de CBD añadida al aceite portador y el volumen total del frasco. Para explicarlo de forma práctica, imagina que tienes un aceite de CBD con 10% de concentración. Si el frasco va a contener 10 ml de aceite, necesitaría tener 1000 mg de CBD para alcanzar ese porcentaje (porque 1000 mg / 10 ml = 300 mg/ml → 30%). Este mismo principio se aplica independientemente del tamaño del envase. Por ejemplo, para un aceite al 30% en un frasco de 30 ml, se necesitarían 9000 mg de CBD (porque 9000 mg / 30 ml = 300 mg/ml → 30%). Entender este cálculo permite tener más claridad sobre lo que estás obteniendo en el aceite. Ahora bien, en términos reales, este tipo de estimación también puede verse influido por factores como la pureza del extracto de CBD, la densidad del aceite portador, e incluso suele haber un muy pequeño margen de error que suele reflejarse en los certificados de análisis de laboratorio de los aceites. Aun así, conocer este método te ayuda a tener una idea clara de lo que representa ese porcentaje que aparece en la etiqueta, y te permite comparar productos con mayor criterio para identificar cuánto CBD te ofrece. ¿Cómo interpretar el etiquetado? Las etiquetas de los aceites CBD pueden parecer simples, pero esconden información valiosa que conviene saber interpretar. Cuando ves que un producto indica “10%”, “20%” o “40%”, eso resume la concentración de CBD, pero no siempre te dice cuántos miligramos contiene en total. Y esa cifra puede variar si el frasco tiene 10 ml, 30 ml o más. Por eso, aunque el porcentaje te da una pista rápida sobre la concentración, te recomendamos que también verifiques la cantidad total de CBD expresada en miligramos. Así podrás entender cuánto CBD contiene realmente el envase completo. En otras palabras, un 20% en 10 ml no es lo mismo que un 20% en 30 ml: el primero tendrá 2000 mg, el segundo 6000 mg. En el caso de los productos de Maionais, todos los aceites vienen en envases de 30 ml. Esto facilita mucho la comparación entre concentraciones, porque el volumen es constante y solo varía la cantidad de CBD. ¿Qué porcentaje de CBD elegir? Una vez que sabes cómo leer el porcentaje en las etiquetas y cómo se calcula, surge la pregunta natural: ¿cuál es el más adecuado para mí? Y la respuesta es que depende. No hay una única concentración correcta para todas las personas, porque cada cuerpo, estilo de vida y objetivo es distinto. Aquí te compartimos algunos factores que pueden ayudarte a orientarte: Tolerancia individual Cada persona responde de forma distinta al CBD. Si nunca has probado un aceite con CBD, quizás prefieras comenzar con una concentración baja e ir observando cómo tu cuerpo con el producto. Por el contrario, si ya conoces bien estos aceites y sabes cómo te funcionan, es probable que sientas más comodidad eligiendo una opción de concentración intermedia o alta. Nivel de actividad y estilo de vida Quienes tienen jornadas intensas o atraviesan momentos de alta exigencia, a veces prefieren fórmulas más concentradas. En cambio, si buscas algo para complementar tu día a día con discreción, quizás te resulte más conveniente una opción más suave y constante. Piensa en tu rutina y elige un producto que se integre de forma natural a ella. Peso corporal y metabolismo Factores como el peso o la velocidad con la que tu cuerpo procesa sustancias también pueden influir en cómo percibes la concentración de un aceite de CBD. Aunque no hay reglas estrictas, personas con mayor peso corporal o metabolismo más lento podrían optar por porcentajes más altos, mientras que quienes tienen contexturas más livianas o metabolismo activo podrían inclinarse por concentraciones más bajas. Aceites Maionais: niveles disponibles En el catálogo de Maionais encontrarás distintas opciones para distintos perfiles de usuario: 15% a 20% Si estás buscando una concentración equilibrada, esta gama puede ser una buena elección. Aquí encuentras, por ejemplo, el aceite Full Spectrum al 15% con melatonina,

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para tener el envío gratuito!
0%
Tu carrito está vacío

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio